Waze
Maps
tiktok

¡Estamos aquí para ayudarte! 👷‍♀️

ventas

MR INGENIERIA E IMPORTACIONES

¡Estamos aquí para ayudarte! 👷‍♀️

aislamiento.jpg

Aislamiento en Panel de vifra de vidrio, Acustico, Lana Roca

Aislamiento térmico es el conjunto de materiales y técnicas de instalación que se aplican en los elementos constructivos que limitan un espacio para minimizar la transmisión de calor hacia otros elementos o espacios no convenientes. El caso más común es el aislamiento de edificios para minimizar las pérdidas de calor en invierno y las ganancias en verano, aunque existen otros muchos como el aislamiento de cámaras frigoríficas, de tuberías de distribución de líquidos calientes o fríos, de hornos y calderas y en general de todos aquellos aparatos, elementos o espacios, en los que se utiliza energía y en los que se necesita mejorar la eficiencia en su consumo.

DESCRIPCION DE AISLAMIENTO INDUSTRIAL

Los aislamientos industriales son una serie de técnicas y materiales utilizados en la industria para controlar y reducir la transferencia de calor, sonido, o vibraciones. Su principal objetivo es mejorar la eficiencia energética, proteger equipos, mejorar la seguridad y cumplir con normativas ambientales y de seguridad. Los aislamientos industriales son cruciales para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los procesos industriales.

Tipos de Aislamientos Industriales

✅ Aislamiento Térmico:
  • Propósito: Reducir la transferencia de calor entre superficies y el entorno.
  • Materiales Comunes: Lana mineral, fibra de vidrio, espuma de poliuretano, aerogel.
  • Aplicaciones: Tuberías, tanques, calderas, hornos, equipos de procesamiento.


✅ Aislamiento Acústico:
  • Propósito: Reducir la transmisión de ruido entre espacios.
  • Materiales Comunes: Espumas acústicas, paneles de yeso, barreras de sonido.
  • Aplicaciones: Plantas industriales, salas de máquinas, generadores, compresores.


✅ Aislamiento de Vibraciones:
  • Propósito: Mitigar la transmisión de vibraciones que pueden causar daños a equipos y estructuras.
  • Materiales Comunes: Almohadillas de goma, resortes, amortiguadores de vibraciones.
  • Aplicaciones: Maquinaria pesada, motores, bombas, compresores.
AISLAMIENTO ACUSTICO Y TERMICO_7644.jpg

Preguntas Frecuentes sobre Aislamiento

¿Cuál es el propósito del aislamiento térmico en edificios?

El aislamiento térmico en edificios ayuda a:

Mantener una temperatura interior confortable: Reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.

Ahorrar energía: Disminuyendo el consumo de energía y reduciendo las facturas de servicios públicos.

Mejorar la eficiencia energética: Contribuyendo a la sostenibilidad y reduciendo la huella de carbono del edificio.


¿Qué áreas de un edificio deben ser aisladas?

Techos y áticos: Para prevenir la pérdida de calor hacia arriba.
Paredes exteriores: Para reducir la transferencia de calor a través de las paredes.
Pisos y sótanos: Para evitar la pérdida de calor hacia abajo y la entrada de humedad.
Ventanas y puertas: Usando sellos y vidrios de doble o triple capa para mejorar la eficiencia energética.

¿Es seguro el aislamiento térmico?

La mayoría de los materiales aislantes son seguros si se instalan correctamente. Sin embargo, algunos materiales como la fibra de vidrio pueden causar irritación en la piel, los ojos y los pulmones si no se manejan adecuadamente. Es importante seguir las recomendaciones de seguridad durante la instalación.

¿Cuál es la vida útil del aislamiento térmico?

La vida útil del aislamiento térmico varía según el material y las condiciones de uso, pero la mayoría de los materiales aislantes tienen una vida útil de varias décadas si se instalan y mantienen adecuadamente.


¿Cómo se instala el aislamiento térmico?

La instalación varía según el tipo de material:
Fibra de vidrio y lana mineral: Generalmente se colocan entre los montantes de las paredes o vigas del techo.
Espuma en spray: Se aplica directamente sobre la superficie y se expande para llenar los huecos.
Paneles rígidos: Se cortan a medida y se fijan a las superficies con adhesivos o sujetadores mecánicos.